• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Tu plan de viaje
  • Blog
  • Contacto

19/02/2019 by [post_author_posts_link_outside_loop] 5 comentarios

¿A qué renunciarías para ser un turista (más) responsable?

Estamos en el año 2019 y lo que vemos en las redes sociales, más concretamente en la descripción de nuestros perfiles, son palabras como viajero, viajera, traveler, travel blogger o el número de países visitados. Parece que hoy en día este último dato es más relevante incluso que nuestra profesión; vemos que se le ha dado un estatus a la persona que viaja que se puede llegar a comparar con lo que antes era trabajar en un banco o ser funcionario.

No sé muy bien como se ha llegado a este punto. Lo que sí sé es que nos encanta viajar, cada uno con sus motivos personales, y nos gusta poner chinchetas en los países que ya hemos visitado e incluso agrandar la lista de lugares a donde queremos ir. ¿Tienes esta lista en la cabeza, verdad? ¡La mía no para de crecer!

Si nos fijamos en los datos estadísticos, en 2017 la media de viajes que hizo un español fue de 4.2 viajes por persona. Más allá del dato, me gustaría saber cuánto tiempo dedicaron a los viajes al extranjero.  Porque a veces no conocemos a fondo nuestra tierra y nos empeñamos a conocer en 7 días un país cogiendo todos los vuelos internos posibles. Cómo se dijo en el Foro de Turismo Responsable en FITUR, cada vez nos impulsan a viajar más lejos, más rápido y con menos tiempo.

Ahora quiero que hagas un ejercicio de imaginación: mira el reloj e imagina que se acelera tanto que te plantas al día 1 de enero del año 2025. ¿Y sabes que ha pasado? Con tus propios ojos observas que las reservas de combustible están casi agotadas y que los espacios de alto valor natural así como los centros históricos ya no son visitables debido a la presión que se ha ido causando temporada tras temporada. También presencias cómo te despiertas el 1 de enero, después de la fiesta de fin de año, con este titular en la prensa: se limitaran el número de vuelos que hace persona al año. No sabes cómo se hará, porque el reloj se ha parado el día 1 a las 11h de la mañana, pero seguramente estarán a unos precios tan elevados que solo unos pocos podrán acceder a ellos. En ese momento te das cuenta que nos han dado tantas facilidades para viajar y a la vez nos han trasmitido que si viajamos tenemos estatus, que no hemos visto a venir las consecuencias de hacerlo sin una mínima consciencia.

De vuelta al presente te pregunto, ¿qué podemos hacer para que todo esto no ocurra? Como consumidor de viajes tienes mucho que aportar. Yo siempre he sido de la opinión que cada uno de nosotros podemos contribuir a cambiar ciertos comportamientos que a largo plazo nos serán contraproducentes, quizá es una visión muy naif del mundo, pero yo así lo hago. Sé que estamos ligados a muchas dinámicas económicas que van más allá de nuestras propias acciones, pero no podemos convertir esto en una excusa.

En una charla que di sobre buenas prácticas en turismo sostenible en la Escuela de Turismo Ostelea, surgió un debate muy interesante en torno a la pregunta ¿a qué renunciarías para ser un turista (más) responsable? Una de las estudiantes dijo que ella renunciaría a los vuelos. Aquí salió la reflexión que el caso de las aerolíneas se nos escapa de las manos ya que hay muchos intereses económicos creados; que solo hace falta ver como actualmente ya se sabe que las reservas de petroleo se están agotando y en vez de investigar otros tipos de combustibles lo que hacen es buscarlo con técnicas cada vez más agresivas para el medio ambiente y las personas.

Otras ideas que aportaron los estudiantes a la pregunta fueron: no ir a comer a restaurantes fast food y priorizar la comida local, dejar de publicar fotos en instagram y así no crear reclamo, contratar guías cualificados para hacer visitas (no a los free tours), no reservar alojamientos a través de  Airbnb o utilizar el mínimo de plásticos posibles. Cosas que tú y que yo podemos aplicar de una forma fácil. Cuando me plantearon por primera vez la pregunta, que fue en un foro de FITUR, no supe qué contestar (o sí que lo sabía, pero no quería decirlo en voz alta). Ahora sí lo digo: renunciaría a ir a aquellos destinos que impliquen más de una escala en avión.

​Y tú, ¿a qué renunciarías para ser un turista (más) responsable? Deja tu comentario abajo que estaré encantada de leer tus reflexiones acerca de esta pregunta. Aquí te dejo con algunos consejos de viajeras responsables. 

Si te ha gustado el artículo, ¡no dudes en compartirlo! 

Share0
Share +10
Tweet0
Share0

¿Quieres una guía de viaje alternativa para descubrir Girona a tu ritmo?

Deja aquí tus datos y consigue gratis la miniguía de turismo responsable por Girona.

Consentimiento

Los datos que facilites a través de este formulario serán tratados por Cristina Vilà como responsable de la web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es darte acceso a la guía gratuita y gestionar el alta a mi newsletter, así como enviarte información y promociones relacionadas. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al EU-US Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos enviando un correo electrónico a info@ecotraveldesign.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.

Archivado en:Blog, Turismo Sostenible, Viajar Etiquetado con:Fitur, Ostelea, Turismo Responsable, Turismo Sostenible, turista responsable, viajero responsable

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Helena Genover dice

    20/02/2019 en 16:58

    Hola Cristina!
    Cuánta imaginación! Y que pena, la verdad….no me gusta el futuro (muy creíble y realista) que defines. Yo también renunciaría a los vuelos!!

    Responder
    • ecotraveldesign dice

      23/02/2019 en 07:19

      Helena, gracias por tu comentario! 🙂

      Responder
  2. Silvia dice

    21/02/2019 en 13:52

    ¡Hola Cristina! Interesante reflexión y pertubadora imagen del futuro, pero sí, comparto contigo la visión sobre la limitación de los vuelos, y cómo los recursos turísticos se verán reducidos para el uso de unos pocos… Ya está pasando en lugares como Tailandia donde se cierran playas por la masificación turística y su impacto negativo, y ayer mismo, en el Campo Base del Everest, por la acumulación de basura.

    Creo que más que renunciar, lo que debemos es insistir en cambiar la visión del viajero, ayudarle a tomar sus decisiones sobre donde y cómo viajar con más información sobre el impacto que provoca su visita y como puede hacer que sea positivo y no negativo. La mayoría de la gente que viaje no se fija en los detalles, sólo en el precio, y hay que hacer un esfuerzo en recalcar las ventajas que tiene el turismo responsable frente a los viajes baratos más tradicionales

    La información es poder y puede cambiar el futuro que nos describes si conseguimos educar mejor a los consumidores. Muchas gracias por tu blog y por tu trabajo, realmente creo que tiene mucho valor para esto que hablamos, educar y concienciar al consumidor para que haga elecciones más responsables 🙂

    Responder
    • ecotraveldesign dice

      23/02/2019 en 07:27

      Hola Silvia, totalmente de acuerdo con lo que explicas. Es básico cambiar la visión del viajero y eso comporta un esfuerzo por parte de los profesionales porque, tal y como dices tu, la gente decide por el precio. Nos han acostumbrado a precios bajos (en viajes y en todo) y eso cuesta mucho de cambiar.

      Seguiremos para concienciar a los consumidores.

      ¡Gracias por tu comentario!

      Responder
  3. Watchers dice

    23/03/2019 en 19:12

    Menos contaminacion : si puedes ahorrar un viaje en coche, hazlo. Usa el transporte publico o la bicicleta y recuerda que el tren es el transporte mas ecologico.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2021 · EcotravelDesign · Desarrollo web por Nahuai Badiola