Los mejores consejos que te podrán dar para viajar de forma responsable
¿Sabes una cosa? Viajar de forma responsable es posible. ¿Cómo? Utilizando servicios y productos basados en la sostenibilidad. Es así de fácil. Aunque a veces nos cuesta encontrar los verdaderos, es decir aquellos que realmente nacen para crear un mundo mejor y no solo se llenan la web de bonitas y verdes palabras. Crear un mundo mejor significa ganarse la vida con lo que haces para el desarrollo de la economía, a la vez que se cuida el medio ambiente y la sociedad. Eso pasa por tener emprendedores que creen en ello y consumidores con los mismos valores que apuesten por este tipo de negocios. Así que hoy quiero que personas que practican turismo responsable te expliquen qué productos y servicios usan cuando viajan. ¿Quieres conocer a nuestras protagonistas?
Rocío Olivares
Rocío es divertida, luchadora y una fan de vivir mejor cuidando el Planeta Tierra. Compartimos la misma filosofía en la manera de hacer negocios porque cree firmemente que las empresas pueden construirse desde la base de la sosteniblidad. Prueba de ello, en su blog Sostenibilidad Práctica encontrarás emprendedores que así lo certifican.
Rocío recomienda Helpex o Wwoof cómo plataformas de intercambio. «Es una especie de voluntariado en el que te puedes alojar en fincas ecológicas de manera gratuita, como es en el caso de Wwooff. Helpex incluye también fincas que no son ecológicas o algunos hostales, entre otras opciones. La comida está incluida a cambio de ayudar en las labores del campo durante unas horas. Yo utilicé Helpex para viajar a Suiza y Francia. Fue una experiencia muy enriquecedora que me permitió estar en contacto con la cultura local y aprender mucho más sobre las costumbres de otros países.»
Veamos cuáles son sus must cuando se va de viaje.

La mochila Lefrik. Está hecha a base de plástico reciclado y le gusta especialmente porque «es muy cómoda y al abrirla es como una maleta, con sus apartados y todo. Además incluye una bolsa de aseo de plástico transparente para el aeropuerto y también tiene un espacio para el ordenador. Me encanta para viajes cortos así lo llevo todo ordenado.»


Champú sólido Mu-Tú. Es un champú en barra hecho a mano con ingredientes naturales. Me comenta que «no tiene más que los ingredientes necesarios para que el pelo quede limpio, y además huelen de maravilla. Para viajar es ideal porque lo meto en una cajita de metal y listo, sin plásticos y duradero, una pastilla me dura casi tres meses. Sin duda es uno de los productos de aseo personal que más recomiendo.» Como Rocío, yo también uso el champú en barra Mu-Tú y me va muy bien.
Laura Basagaña
Laura es una persona sensible, curiosa y concienciada. Le encanta descubrir proyectos sociales y ambientales que ayudan a crear un mundo mejor. Ella cree que «como consumidores tenemos el poder y el deber de decidir en qué nos gastamos el dinero, ya que es una forma de mostrar qué tipo de mundo queremos». ¡No puedo estar más de acuerdo con ella!
Cuando viaja, Laura busca alojamientos regentados por gente local o bien que tengan una certificación que demuestre que trabajan con estándares de sostenibilidad.
Me confiesa que es muy fan de los souvenirs. «Cuando viajo, más que un producto concreto, lo que me gusta es comprar artesanía local, y si es en alguna visita donde me expliquen cómo lo han hecho, lo compro aún con más razón! También me gusta comprar productos que los beneficios (o al menos una parte de ellos) vayan destinados a colectivos vulnerables. Por ejemplo, cuando fui a El Salvador, compré una bolsa a la cooperativa femenina Pájaro Flor. Se trata de una cooperativa formada por mujeres que hacen artesanía con “añil”, una planta que tiñe la ropa de ese color. Gracias a la cooperativa han encontrado una forma de conseguir ingresos y de empoderarse, muy necesario en un país con altos índices de machismo como es El Salvador.»
También usa su mochila Hemper. Le encanta por su diseño pero realmente se enamoró cuando supo la historia que se esconde detrás. Me cuenta que «están hechas de cáñamo en Nepal, de forma natural y por comunidades locales vulnerables. Que Hemper tiene una cadena de producción completamente sostenible, comprometida con el medio ambiente y con los derechos humanos.» ¡Casi nada!
¿Cuáles son sus esenciales de viaje?

Botella de agua con filtro. «Se puede rellenar agua de cualquier fuente que no sea agua salada, dura unos 3 meses y filtra el 99.9 de bacterias y gérmenes. Es genial para reducir la cantidad de plástico que genero, especialmente cuando voy a países que el agua del grifo no es potable, ya que mi propósito es no generar este residuo. Me encanta porque la he rellenado con agua de los ríos cuando me ido de excursión e incluso con agua de lluvia.» Está muy contenta porque durante este viaje no ha comprado ninguna botella de agua de plástico. Well done!
Cepillo de dientes de madera + caja de bambú para guardarlo. Ángela está súper orgullosa de su cepillo de dientes de madera de cerdas de colores, y ya no te digo de la caja de bambú donde lo guarda. Para ella es muy práctico, higiénico y así cumple con su objetivo de generar el mínimo residuo de plástico posible. Creo que voy a seguir su ejemplo para lavarme los dientes, y tu?

Helena Genover
Helena es una mujer muy práctica que tiene claro lo que quiere. Somos amigas desde pequeñas, aunque ahora tengamos vidas distintas, compartimos los mismos valores en temas de sostenibilidad y nos damos a conocer marcas que sabemos que a la otra le encantará. Ahora que ha sido madre, se preocupa por la salud de su niña y busca que los alimentos y los productos de cosmética no contengan tóxicos. Por lo tanto, cuidando su salud también cuida el medio ambiente.
Cuando se van de vacaciones buscan actividades que se adapten a todos los miembros de la familia, pero sobretodo que su niña se divierta, así que horas de playa, piscina y bici son esenciales.
¿Qué se lleva de vacaciones?
No puede faltar la crema del sol, pero este verano ha optado por una con filtro físico (y no químico) y además biodegradable. «Nos quedamos todos blancos de crema, incluso después de bañarnos al mar, pero es la mejor opción para nuestra piel y para no contaminar el agua del mar.»

En nada, se vestirá con esta preciosidad de riñonera de Cuc de Poma, diseñada especialmente para ella, con sus propios tejanos viejos y de creación Km0. «Me encanta Cuc de Poma porque recicla tejanos, personaliza las piezas a tu gusto y me hace sentir única».
¿Con cuál de estos productos o servicios te quedas? ¿Puedes aportar alguno más?
Espero que hayas disfrutado leyendo el artículo tanto como yo escribiéndolo. Darle las gracias a estos cuatro soles de chicas por acceder a contarme su experiencia. Deciros que mi idea era incluir hombres, pero no he recibido respuesta. Así que hago un llamamiento: Hombres del mundo que viajáis de forma responsable, si queréis explicar qué productos y servicios sostenibles hacéis servir cuando viajáis, enviarme un email a info@ecotraveldesign.com. Me encantará hacer una segunda parta de este artículo!
Comparte si te ha gustado el artículo. ¡Gracias!
¿Quieres saber qué beneficios te aporta viajar de una forma sostenible?
Suscríbete a la newsletter y recibe la guía con los beneficios junto con la checklist que te ayudará a que tus próximas vacaciones sean aún más sostenibles!
La información que nos facilitas será tratada por Cristina Vilà, responsable de la web, a través de Mailchimp, con el fin de enviarte publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio. Los datos proporcionados se conservarán mientras existe interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus derechos en info@ecotraveldesign.com.
Un genial artículo y bastante aconsejable.
Saludos